Quantcast
Channel: Comentarios en: Te veo
Viewing all 64 articles
Browse latest View live

Aburrimiento

$
0
0

Me aburro

¿Te sueles aburrir? ¿Sabes como son las situaciones en las que te encuentras con esa emoción? ¿Consideras que gestionas bien tu aburrimiento? ¿Crees que eres aburrido?

La verdad es que me ha sorprendido ver, hasta donde he podido investigar, que en los más de seis años de este blog dedicado a la inteligencia emocional casi no hemos hecho referencia alguna a esta emoción. Creo que ha llegado la hora de dedicarle un tiempo.

 

¿Qué es el aburrimiento?

Me aburro cuando la actividad que realizo me resulta muy poco estimulante, es decir, la percibo como poco satisfactoria. Suele estar vinculado con actividades mecánicas y/o repetitivas, también cuando no la hemos elegido, cuando no responde a una necesidad o a un interés personal. Por lo tanto el aburrimiento pone de manifiesto lo que no nos activa mental y emocionalmente, es decir, con lo que no nos motiva ni interesa. Evidentemente, como cualquier emoción, a cada uno nos aburren cosas distintas pero todo lo que nos aburre nos indica una percepción de hastío por parte de quien la siente. Todos hemos experimentado tareas y conversaciones que nos aburren, así como libros, series o películas que no captan nuestra atención.

Cuando nos aburrimos nos descentramos, podemos intentar salir de esa espiral de insatisfacción o no hacer nada por combatirla y dejarnos llevar por ella. Entonces el aburrimiento interactúa con la pereza, puesto que inactividad y el aburrimiento forman parte de una misma dinámica. Si decido no hacer, ésto limita los estímulos con los que voy a tropezar y lógicamente aumentará la posibilidad de que me aburra.

Para terminar me parece interesante señalar que Rafael Bisquerra y Eduardo Punset ubican el aburrimiento en la galaxia de la tristeza dentro de su trabajo “El universo de las emociones

 

¿Es positivo aburrirse?

Cierto es que, en general, concebimos el aburrimiento como una emoción no deseable, seguramente por esa falta de satisfacción que lleva vinculada. Por otra parte parece que la sociedad en la que vivimos cada vez entiende peor la inactividad que a veces se traduce en una evitación compulsiva del aburrimiento. Desde un punto de vista laboral sabemos que en muchas ocasiones se valora casi tanto el aparentar actividad que esta misma. En la educación existe una tendencia a la saturación de actividades extraescolares que no permiten que nuestros hijos sencillamente pierdan el tiempo jugando. Por no hablar de la hiperestimulación a la que nos someten las redes sociales, por ejemplo, que nos mantienen en un estado de alerta elevado y de actividad permanente.

No obstante, el aburrirse también tiene un lado bueno, principalmente si es de corta duración. De probarlo se han encargado Sandi Mann y su equipo de la Universidad de Central Lancashire en Reino Unido. Tras hacer que una serie de voluntarios dedicaran un rato a copiar números de una guía de teléfono, comprobaron que, al pedirles a continuación propuestas creativas, sus respuestas eran más ingeniosas que las de aquellos que habían dedicado el mismo tiempo a tareas menos tediosas. Y no tiene nada que ver con estar relajado, ya que según se podía leer en ‘Journal of Experimental Social Psychology’, lo que realmente hace que el aburrimiento mejore el pensamiento asociativo es que nos sitúa en un estado ávido de nuevas experiencias. Cuando no hay estímulos externos a los que atender buscamos, recurrimos a la imaginación y podemos desarrollar formas de pensamiento distintas y originales que en la vorágine de una vida atareada sería difícil desplegar.

 

Aburrimiento y curiosidad.

Heather Lench, de la Universidad de Texas EEUU, da un paso más allá y asegura que el aburrimiento está relacionado con uno de los rasgos más importantes del ser humano: la curiosidad, además de con el deseo de novedades. En dos experimentos, uno de los cuales ofrecía acceso ilimitado a golosinas y pasteles mientras otro permitía a los participantes recibir descargas eléctricas si lo deseaban, se comprobó que cuando nos aburrimos comemos más pero también somos más propensos a someternos -voluntariamente- a descargas eléctricas.

La curiosidad requiere de un contexto en el que surgir y éste, a veces, viene dado por el aburrimiento que nos empuja, nos motiva a explorar y a agudizar el ingenio. Es la gestión emocional del aburrimiento la que nos puede llevar al tedio, al consumo compulsivo de estímulos insanos o a un patrón de conducta aburrida. Por contra la adecuada transformación del aburrimiento nos puede hacer ser más creativos y/o activar nuestra curiosidad como modo de dejar atrás la insatisfacción del aburrimiento.

No es lo mismo aburrirse que ser aburrido, de la misma forma que el aburrimiento forma parte de la vida pero ésta no tiene nada de aburrida. Así pues, aburrámonos de forma inteligente!!!

M


Equipos de Innovación, nuestra aventura.

$
0
0

Las aventuras, los viajes, dejan en nosotros recuerdos imborrables, nos transforman. Así ha sucedido con esta aventura llamada equipos de Innovación. Han sido casi tres años investigando, validando, explorando y experimentando con 20 equipos de 14 organizaciones, en un camino no exento de obstáculos, que han incrementado nuestros aprendizajes.

Un equipo mixto de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU, Innobasque, y el Consorcio de Inteligencia Emocional, en el que hemos trabajado Edurne Martínez, Olga Gómez, Olaia Agirre, Maribel Navascués, con el soporte y ayuda de Sabino Ayestarán.

 

Una de las características ha sido la diversidad de las organizaciones participantes, desde empresas industriales como Condesa, de alimentación de 5ª gama como Huercasa, asociaciones como Instagi, que integra pymes como Irulezo, Cestero Instalaciones, Urrezabal, Fidegas, del tercer sector como Goiztiri, Kaledor Kayiko y Emaus, a empresas de formación como Artez y Otalora de Corporación Mondragón, o  con experiencia previa en equipos de innovación como Ortzadar y Etorkintza. Merece la pena destacar la ruta abierta por Novia Salcedo Fundación, banco de pruebas y referente para nuestro proyecto.

Son muchas las preguntas que nos hemos hecho durante este recorrido…

¿Cualquier empresa puede trabajar con equipos de innovación?

¿Cuál es el punto de partida de la organización?¿Cuáles son los requisitos básicos?

¿Por qué trabajar con equipos de Innovación?¿Qué características diferencian a un equipo de innovación?

¿Cómo y quiénes han de componer el equipo ¿Qué roles y especialidades son necesarios? ?¿Qué sucede cuando causan baja uno o más miembros del equipo?, ¿y cuándo se incorpora alguien nuevo? ¿cuándo necesitamos llamar a un experto?

¿Qué tenemos que tener en cuenta al definir y acotar el encargo?¿es un reto que precisa de un equipo de innovación?¿cuánto se ha trabajado para definirlo y renegociarlo adecuadamente de forma que el equipo sienta que puede abordarlo?

¿Quiénes son las figuras clave en esta aventura? ¿tenemos identificadas a la persona promotora, facilitadora, coordinadora y la forma en la que se relacionan entre sí y con el equipo? ¿Cuál es el momento en el que la persona facilitadora da un paso atrás y se retira?

¿Cuál es el papel de la persona coordinadora?¿qué significa coordinar un equipo de innovación y en qué se diferencia del rol clásico de coordinador?¿cómo logra la coordinadora el liderazgo compartido en el equipo?

¿Utilizamos adecuadamente la metodología de trabajo? ¿cuál es nuestro kit de herramientas?

¿Qué sucede una vez se ha llevado a buen término el encargo?¿cuál ha sido el avance de las personas implicadas en el equipo? ¿cuáles han sido los aprendizajes que han generado mayor impacto?

¿Cómo ha calado en la empresa la iniciativa de equipos de innovación? ¿Se puede, se quiere continuar con nuevos equipos?

Son estos algunos de los interrogantes a los que hemos querido responder, integrando teoría e investigación con la práctica y la experiencia. Esta, la formación-acción-evaluación, ha sido la clave de intervención en todas las ediciones. El proyecto “Aprender a liderar equipos de innovación: Una perspectiva individual, grupal y organizacional”, completa el ciclo de cuatro investigaciones iniciadas en 2004 por Sabino Ayestarán y que ha contado con la colaboración del Cluster del conocimiento, Innobasque y el Consorcio de Inteligencia Emocional. La línea de investigación es conectar equipos de trabajo con el desarrollo organizacional, la innovación y la transformación organizativa y  pone el foco en los equipos de innovación como palancas de innovación y transformación, de personas, equipos y organizaciones.

Ha sido la diversidad de empresas, sus diferentes puntos de partida y experiencias, junto con las hipótesis planteadas y los resultados de la investigación, los que nos han llevado en esta cuarta edición a convertir a la persona coordinadora en nuestra protagonista principal. En nuestra aventura de equipos de innovación la persona coordinadora es quien tiene el reto de acompañar al equipo hacia un liderazgo compartido.

Para que todos los recuerdos y aprendizajes de este viaje nos acompañen y ayuden en futuros proyectos, para compartir e invitar a lanzarse a esta aventura a nuevos participantes,  estamos trabajando en una publicación: Activando la innovación en empresas y organizaciones: de la teoría a la práctica. Conceptos, método y herramientas para la coordinación de equipos de innovación.

Han sido las experiencias y aportaciones de todos los participantes, promotores, facilitadores, coordinadores, miembros de los equipos y entorno de las organizaciones, los que han hecho de este viaje un acontecimiento extraordinario y desde aquí quiero daros las GRACIAS a todos. ¿Cuándo nos vamos de nuevo de viaje?

¿Qué ha supuesto para ti, tu empresa y tu entorno,  participar en equipos de innovación?

 

Bailando con la soledad

$
0
0

Esta entrada está inspirada por un vídeo que he visto recientemente del P. José María Rodríguez Olaizola, sj y que reproduzco al final.

Seguramente todas las personas en algún momento de nuestra vida hemos tenido momentos en los que hemos sentido una soledad no deseada, no buscada, con la que es difícil bailar. Hay sucesos, hay acontecimientos,  hay pérdidas que te dejan perpleja, sorprendida, desorientada… que te hacen desear que el mundo se pare. Es entonces cuando la soledad te golpea y puede llegar a dejarte fuera de combate, al menos por un tiempo. A medida que acumulamos vida, acumulamos buenos recuerdos, huellas imborrables de personas y hechos… y también cicatrices y heridas  que nos acompañan y nos hacen lo que somos. Una de mis heridas, quizá la más grande y la que me sacude recurrentemente, es la del rechazo y el abandono. Cuando era más joven me aterraba estar sola porque se avivaba mi herida. Con el tiempo he aprendido, como dice Robin Williams, que lo peor es estar con personas que te hace sentir sola, que no te acompañan, que no te apoyan porque eso te mina y te hace perder tu esencia.

También he aprendido, como dice el  poema Soledades de Mario Benedetti , que después de la alegría, la plenitud, el amor viene la soledad. En realidad pasamos mucho tiempo en soledad o, visto de otra manera, acompañados de la única persona que está todo el tiempo con nosotros… la persona que nos mira en el espejo cada día, y que es nuestra mejor pareja de baile.

Por muy rodeados de gente que estemos, nacemos solos y morimos solos. Esta es una realidad ineludible. Erich Fromm, en El arte de amar, decía que “la necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su separatidad, de abandonar la prisión de su soledad”.  El problema es que muchas veces hacemos auténticas tonterías y barbaridades para responder a esa necesidad, olvidándonos de la persona más importante en nuestra vida que somos cada uno de nosotros. Yo me he prometido a mí misma que no voy a mendigar cariño, ya que cuando lo he hecho nunca he recibido lo que necesitaba o deseaba.

Para terminar hago mías unas palabras del P. Rodriguez Olaizola. Para bailar con la soledad hay que escuchar la música. Hay que reconocer que no estamos solos, que lo que nos sucede a nosotros también lo viven otras personas. Hay que escuchar la voz de la vida. Todo, hasta lo más doloroso, nos habla de vida. Y hay que mirar al otro que es diferente, hay que escucharle, reconocerle y tenderle una mano. No podemos reclamar atención o ayuda de otros pero sí podemos ofrecer nosotros atención o ayuda, eso sí depende de nosotros. Yo estoy dispuesta a bailar con la soledad ¿y tú?

 

¿De quién depende?

$
0
0

Fragmento del poema atribuido a Walt Whitman “Carpe diem. Seize the day!”.
Seguir leyendo (más que recomendado) en el blog de Álex Rovira, Do not let, No te detengas.

Hace un tiempo me regalaron una cajita de cartón, blanca, del tamaño de un porta tarjetas. En  el lateral que hace de tapa reza: si va a ser, depende de mí. Al abrirla, movido por la curiosidad que siempre provoca tener entre las manos algo desconocido, cerrado pero que permite ser abierto sin forzarlo, me encuentro con otra máxima: las palabras son poderosas; pueden destruir y lastimar, así como instruir y alentar.

Sobre el poder de las palabras se ha escrito mucho y desde múltiples y variadas perspectivas: Noam Chomsky, Edgar Allan Poe, Vicente Huidobro, Terry Mahony, Dwight Wright, Winston Chrurchill, James Asante,… y tantas y tantos otros.

El Zorro le advierte al Principito sobre los riesgos del lenguaje: Je te regarderai du coin de l’oeil et tu ne diras rien. Le langage est source de malentendus. [(Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos). Le Petit Prince, Capítulo XXI. Antoine de Saint-Exupéry].

Sin embargo, aprendemos a comunicarnos con palabras, primero escuchando y hablando y, más tarde, escribiendo y leyendo. Pero ¿nos han enseñado a reflexionar sobre qué nos dicen – o quieren transmitirnos – las palabras? ¿Nos han enseñado a reflejar con palabras lo que llevamos dentro? ¿Nos han enseñado a cuidar qué y cómo decimos lo que decimos? ¿Nos han enseñado a escuchar a quien nos habla? ¿Aprendemos a escucharnos dentro, muy dentro, a nosotros mismos?

En el interior, a modo de baraja, veinte tarjetas en cuyos anversos encuentro otros tantos lemas. Y en los respectivos reversos, entre cuatro y seis cortas reflexiones relacionadas con cada uno: Bendiciones; Perdón; Gracias; Te amo; Compasión; Escucha; ¿qué es lo que sí quieres?; Creer para ver; Creer es crear; Yo soy feliz; Sonríe; Recuerda y ríe; Regala abrazos; Despierta; Vive; Mi mundo es pacífico; Dar es recibir; Ánimo; Cambiando yo, cambia mi mundo; Todos somos uno. (Ver presentación del tarjetero).

 He reordenado intencionadamente las tarjetas. En la India, el saludo habitual es Namaste!: “Te saludo” o “te reverencio”, “lo divino dentro de mí saluda a lo divino dentro de ti”, “el Espíritu dentro de mí honra y respeta al tuyo” o “la mejor parte de mí le desea lo mejor a lo más profundo de la tuya”. Por tanto, te bendigo en el sentido literal del término. Cuando me encuentro contigo, mi auténtico ser le desea lo mejor a tu auténtico ser…

El mantra de la meditación hawaiana Ho’oponopono (Arantza Echaniz Barrondo) invoca reiteradamente cuatro de estos lemas: lo siento, perdóname, gracias, te amo… Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, inicia así su oración de Acción de Gracias: Jesús, Te adoro, Te amo, Te doy gracias, Te pido perdón, te pido Gracias… Y, cual si fuera un mantra, lo reitera al iniciar cada una de sus peticiones posteriores: para su organización, la iglesia, otras iglesias cristianas, otros credos, no creyentes y toda la humanidad.

El catálogo de palabras me estimula a combinarlas en un único párrafo:

Bendiciones, amiga, amigo. Perdón por olvidar que eres parte de mí. Gracias por seguir esperando, por estar ahí. Te amo y deseo que por compasión, por empatía recíproca, podamos amarnos, podamos crecer juntos. Escucha, ¿qué es lo que sí quieres? Podemos creer para ver, creer que es posible, creer que podemos, creer que no estamos solos. Creer es crear, crear para ver que era posible, que podíamos, que no estábamos solos. ¡Yo soy feliz!, no porque todo vaya bien, sino porque no necesito de nada ni de nadie para serlo. Dicen de Buda que decía que el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Sonríe, recuerda y ríe, hay tantas cosas que nos han hecho reír a lo largo de nuestras vidas que merece la pena rememorarlas de tanto en tanto. Regala abrazos, no cuestan nada y dan mucho a cambio. ¡Despierta, vive! Mi mundo es pacífico, dar es recibir, solamente si tengo paz puedo darla. ¡Ánimo, cambiando yo, cambia mi mundo! No podemos olvidar que todos somos uno.

Hoy he intentado sin éxito acceder a su página web. En su cuenta de Facebook, en el apartado de información, encuentro:

Misión: Empecemos a crear el mundo que nos merecemos. Empecemos a crear conciencia.

Es evidente que el mundo está pasando por un momento de grandes cambios, en algunos países más que otros. También creo que es un proceso el cual requiere pasar para que la gente se acerque los unos a los otros. Con este proyecto la intención no es interrumpir el proceso natural por el cual tenemos que pasar, sino el cómo elegimos que pase.

Historia: Un proyecto (que comenzó el 29 de marzo de 2010 en Monterrey, México) hecho con el corazón y una intención pura de amor. La visión de este proyecto es llegar a la mayor cantidad de seres humanos. Es crear unión en nuestra familia, sociedad y el mundo. Generar la conciencia de “todos somos uno”. En el cual por medio de un regalo inesperado acercarnos y entrar en contacto con el otro, brindar alegría, amor, paz y recordar todo aquello que ya sabemos. A vivir en el presente sin cargar con el pasado, mas aprender de él.

Guardo este pequeño tesoro en la mesa de la oficina donde trabajo. Cada mañana, nada más llegar, extraigo una tarjeta, leo sus mensajes en poco menos de un minuto y paro un momento para reflexionar. Sustituyo la del día anterior con la que acabo de leer y la introduzco en un identificador de plástico, rescatado de algún evento en el que participé en el pasado, y la cuelgo de un pequeño porta lápices, recuerdo de Costa Rica,  sobre mi mesa con el anverso hacia afuera.

La última entrada del Facebook se remonta al 11 de mayo de 2016. Esta interrupción – que desearía fuera momentánea – me hace reflexionar una vez más: ¿Será que si va a ser, ahora depende de mí?

 

Michael Jackson
Man in the Mirror (Siedah Garrett / Glen Ballard; © Universal Music Publishing Group)
Hombre en el Espejo
(…)
Empiezo con el hombre en el espejo
Le pido que cambie su forma de ser
Y ningún mensaje podría ser más claro
Si quieres hacer del mundo un lugar mejor
Mírate y haz un cambio
(…)
¡Mírate y haz ese Cambio!

Man in the Mirror
(…)
I’m starting with the man in the mirror
I’m asking him to change his ways
And no message could have been any clearer
If you want to make the world a better place
Take a look at yourself, and then make a change
(…)
Take a look at yourself and then make that Change!

Conversaciones sabatinas

$
0
0

He de reconocer que el fútbol no se encuentra entre mis pasiones. Sin embargo, me proporciona algunas de las conversaciones más interesantes que he vivido. Muchas, además, divertidas. Desde que los chavales comenzaron a jugar en benjamines, muchos sábados por la mañana -casi todos de octubre a junio-, tras una sesión vespertina de deporte escolar -ahora federado, que los años no pasan en balde- una especie de ágora ateniense despierta en la 28 del Ortzi. Independientemente del resultado de la contienda (me temo que en el deporte cada vez se impone más el uso de términos relativos a “pelea, riña …”).

Esta tradición dialógica continúa y apuesto por que lo hará mucho tiempo. Crea adicción. Con y sin fútbol.

No es un banquete platónico. Sócrates no está ni se le espera. Lo admito, no tenemos su talento. Pero mostramos -imagino- su misma intensidad en la conversación, similar pasión por debatir, parecido calor al argumentar. También compartimos el “solo sé que nada sé” y algunos productos de la tierra. No hay temas no conversables. Tampoco un “hablar por hablar”.

Vamos abriendo melones, de uno en uno, de muchos en demasiados. Generalmente, inabarcables en el estrecho margen del aperitivo. A veces, promiscuos, otras lenguaraces. Las más, locuaces.

Durante una temporada nos dio por Gracián y sus aforismos sobre la prudencia (aunque hay materia para muchas más). Y supuso un triple disfrute. Como cuando juegas un partido, entre el imaginado, el practicado y el recordado, media un abismo. Pero -de los tres partidos- el tercero siempre es el más jugoso.

Tras un descanso, hace unos días aterrizó en la mesa 28 el tan manido -desde la física y la tª de la información al mundo de la empresa- segundo principio de la termodinámica. Si todo lo que vemos en el mundo es una combinación de protones, neutrones y electrones. Si, como decía Severo Ochoa, hasta el amor es pura física y química… También todo lo demás. ¿Por qué no termodinámica?

Haciendo gala de la paciencia del Santo Job, Luis -mi contertulio- me explicó en qué consistía, pero -sobre todo- consiguió que entendiera su “por qué”, donde reside la clave.

Recurro a Wikipedia “La entropía figura dentro de la termodinámica como una especie de desorden de todo aquello que es sistematizado, es decir, como la referencia o la demostración de que cuando algo no es controlado puede transformarse y desordenarse. La entropía, además, supone que de ese caos o desorden existente en un sistema surja una situación de equilibrio u homogeneidad que, a pesar de ser diferente a la condición inicial, suponga que las partes se hallan ahora igualadas o equilibradas”

“La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo”.

En definitiva, todos los sistemas tienden al desorden. ¿Por qué? ¿Se aburren los sistemas de tanto orden? ¿Es el aburrimiento, el hartazgo, una tendencia innata a la disrupción la causante del caos?

Al parecer, no. No se trata de aburrimiento sino de “energía mínima”: porque con parámetros externos constantes y entropía, la energía interna disminuirá y se acercará a un valor mínimo en el equilibrio. Vamos, que requiere un menor consumo de energía. Parece sensato.

Ocurre en los equipos -qué decir del fútbol cuando los resultados no acompañan-, que fluctúan entre la disciplina más rígida y la anarquía. Y en las empresas que haciendo gala de un modelo pendular pasean entre las 5S, las ISOs y el caos. En las personas y en las organizaciones. En la comunicación y en este blog y sus posts. Y cómo no, también en nuestras interminables conversaciones sabatinas.

El Asco, emoción misteriosa

$
0
0

Hoy presento un post asqueroso, no porque el texto sea asqueroso, sino porque hablaré sobre el asco. Es curioso, pero creo que en este blog aún no hemos hablado de esta emoción.

Para redactarlo me he inspirado en la lectura de Asco, Soberbia y Odio, de Aurel Kolnail y hago referencia a algunos de los conceptos que desarrolla. Kolnai fue un polifacético e ingenioso filósofo que desarrolló su obra durante las primeras décadas del pasado siglo con una perspectiva fenomenológica de la vida emocional. Según Kolnai todo aquello que debemos hacer no viene determinado por normas, sino por valores, unos valores que conocemos por medio de actos afectivos. Kolnai fundamenta su obra en la ética de los valores.

Lo cierto es que este libro da mucho juego porque desarrolla tres emociones poco analizadas, de tal manera que este post constituye el primero de una serie que escribiré sobre ellas. En cuestión del asco, este post será la primera parte, que tendrá un aspecto más escatológico que la segunda, que versará sobre el asco moral.

El asco, la soberbia y el odio, a pesar de ser muy dispares, tienen un elemento en común; las tres son respuestas de defensa o de rechazo frente al entorno, en las que se pone de manifiesto la posibilidad del ser humano de romper los lazos positivos que lo unen al mundo.

En esta obra, Kolnai hace una llamativa comparación entre el asco y la angustia, a las dos emociones les otorga intencionalidad, ambas emociones precisan de una base cognitiva para tener lugar, las dos cuentan con fuertes reacciones corporales, y se diferencian en que la angustia se dirige a lo peligroso, cualidad diferente a lo asqueroso. La angustia huye de lo peligroso, el asco se aleja del objeto asqueroso, pero paradójicamente permanece atado a él impregnándolo.

El estudio del asco resulta muy interesante porque se extiende a un amplio abanico de opciones. Es una de las emociones que pertenecen a las llamadas reacciones de defensa.

Una característica específica del asco es que no se relaciona nunca con lo inorgánico, todo asco, incluso el moral, es fisiológico, incluso más que la cólera. El asco tiene una estrecha relación con el cuerpo. Ahora bien, no debemos relacionar al asco con una simple corporalidad, por ejemplo, “ganas de vomitar”, porque se puede vomitar por causas que nada tienen que ver con el asco. El asco también es una experiencia psíquica, que abarca todo el cuerpo, pero a pesar de ello, la intención del asco se dirige hacia fuera y se adhiere al objeto que lo produce.

Otro aspecto característico de asco es la proximidad, se produce en la cercanía. Ante lo asqueroso también experimentamos angustia, una angustia relacionada con lo peligroso, es una reacción de defensa hacia algo que afecta al individuo. A este respecto, los objetos asquerosos son alimentos podridos o insectos malignos, sabandijas, alimañas, la colorida y viscosa salamandra que se protege con su aspecto asqueroso. Esta es una consideración del asco ante lo oculto, lo sospechoso. Todo lo asqueroso tiene algo de misterioso y chocante, por ejemplo, esa baya roja que llama poderosamente la atención, ¡pero es venenosa! la amanita muscaria, que mantiene una peculiar interacción con los insectos.

Los conductores principales del asco son el olfato – unido al paladar-, el tacto y la vista. Pero curiosamente, también dispone de poder auditivo al presuponer una serie de relaciones asociadas al objeto productor del asco. Produce asco una voz aguardentosa, porque representa el carácter moralmente asqueroso de la borrachera, el aliento de un borracho. Si alguien chasquea los labios, hace ruidos con la boca al comer, se sorbe los mocos, etc.

Pero es el olfato el verdadero asiento del asco. El olfato se relaciona con la putrefacción, con la ruina, la degradación de la vida, de los alimentos. El asco a los olores corporales, al sudor de las axilas, a los a veces graciosos pedos, aquel intenso olor a los “pies muertos” que habitaba en un vestuario de trabajo y que se impregnaba hasta en la ropa.

El tacto ocupa el segundo lugar en la producción del asco. Pensemos en que lo asqueroso tiene tendencia a “pegarse”, con esa sensación de lo blanducho, lo pastoso. Lo prototípico de lo asqueroso es lo podrido, imaginemos el asco que sentimos al tocar supuraciones, pus, carne fétida, pútrida y descompuesta, todo ello acompañado con el olor a putrefacción específico.

Pero también el asco tiene sus colores, cualidades visibles de la putrefacción que dirá Kolnai. La decoloración o el brillo de lo podrido. Como el asqueroso brillante color oscuro y olor de la putrefacta charca mezcla de barro y de mierda de vaca en la que me caí al resbalar con la bici, el fétido olor que tuve que aguantar durante los 15 kilómetros que me restaban para llegar a casa, mientras percibía cómo aquella pastosa mierda se iba secando y pegando a mi ropa y mi cuerpo.

Kolnai está brillante al recomendar que no nos olvidemos de las heces. Este asco lo utilizamos habitualmente como metáfora; “no revuelvas la mierda” cuando no queremos tratar un tema concreto que nos produce asco, algo que “huele mal”.

Las heces representan la descomposición (término recurrente para designar la diarrea) de un cuerpo viviente. El asco surge con la corrupción, la desintegración, el olor cadavérico, el tránsito de la materia viva al estado de materia muerta. Es la asquerosidad de los excrementos como productos de descomposición de la vida expelidos por el cuerpo viviente.

Uniremos este asco a las secreciones corporales. Aquellas que se pegan en lugares indebidos, por ejemplo, lo mostrado en la imagen de cabecera. A este respecto, contaré otra anécdota asquerosa. Cuando me encontré con un excompañero en plena calle y vi que cómo se quitó con la mano una espesa, abultada y verdosa masa de mocos de la nariz, conglomerado que acabó pegado en la espalda de mi chaqueta, aún recuerdo el intenso asco que sentí, y el asco que vi en la cara de mi mujer que me acompañaba.

En su tratado del asco, Kolnai no se olvida de la porquería, de la mugre, de la basura. Quizás los únicos objetos asquerosos que no se refieren directamente a la vida. Mi mano está mugrienta, sucia y repugna tocarla, o tocar con ella la comida, ¡o la cara de otra persona! El asco protege de tener malas consecuencias para la salud por comer con las manos sucias.

Aquí aparece también el asco a determinados alimentos, repugnancia a lo extraño, asco simplemente porque no estamos acostumbrados a comerlos. Tengamos en mente la asquerosidad de los huevos podridos, determinados quesos, con sus propios gusanos o mohosidad. La llamada “casquería”, sesos, mollejas, callos, huevadas de pescado. Son alimentos asquerosos para mucha gente, por aquello de su origen y su textura gelatinosa, inconsistente y pegajosa.

En cuanto a lo gastronómico, también se produce asco por saciedad, sobre todo con lo dulce, por abundancia. Otro asco metafórico, la molestia de la saciedad, cuando lo utilizamos para expresar que estamos hartos de cuestiones que nada tienen que ver con el asco; “basta ya”, “estoy harto”, “esto ya no lo quiero tragar”. Kolnai con agudeza dijo que la sensación del asco le impide a uno ahogarse en un placer.

 El propio cuerpo humano, su proximidad puede mover al asco. Aunque en algunos casos, este sea un asco patológico. ¿Cuánta gente siente asco en las aglomeraciones del tranvía, o al sentarse en una silla “caliente”? Asco que se extiende también a lo sexual, de lo cual hablaremos en la próxima visita.

De momento ya hemos tragado suficiente asco, y como habréis podido comprobar, el asco también se manifiesta en la lejanía y en diferente secuencia temporal.

Os dejo con la música que contiene la imagen de cabecera https://chesterton.bandcamp.com/track/rata-mojada, portada del cd de Chesterton tu casa que asco

¿Cuál es vuestra experiencia con el asco?

 

domingo de ramos en Rodalquilar

$
0
0

salimos de “el polvorín”, la casa rural en la que nos alojamos en Rodalquilar,  después de haber desayunado con infinita pachorra, en esa actitud “noraezean” (nora – a dónde, ez – no, ean – en), una especie de “sin rumbo fijo”,

y nos montamos en el coche, doblamos la esquina, y nos encontramos con un mogollón de coches aparcados, donde anoche había sitio por los cuatro costados, se podía aparcar aquí y allá, ahora está todo lleno, tan apretadito,

y estamos a punto de salir del pueblo, pero damos marcha atrás, quién sabe por qué el ser humano se mueve entre dos tendencias, centrípeta y centrífuga, hacia dentro (y hacia el mogollón) y hacia fuera (y los límites),

y hoy vamos a explorar qué se cuece entre los coches y la gente, todo parece indicar que hay mercadillo en el pueblo, aparcamos tras recorrer menos de 100 metros sobre las cuatro ruedas, en este domingo abierto a la exploración y a la sorpresa,

está claro que Silvia y yo llevamos el niño natural prendido, no vamos a tardar mucho en darnos cuenta de que todo nos gusta, parece como si hubiesen hecho un paseíllo a nuestro alrededor con todo lo que nos da vida,

artesanos que trabajan las piedras, el barro, el dibujo, el cuero, gente libre que ha explorado un poco más allá de lo que un trabajo normal les ofrece en la gran ciudad, ese entorno de oportunidades y de alienación,

artesanos, qué bonita palabra, arte sano, que han hecho ese proceso tan duro, muchas veces, tan interesante, siempre, de buscar esa vida en la que su yo soy está de nuevo presente, al aire libre,

muchas gracias por vuestro ejemplo, y por vuestra vida, por vuestras aficiones convertida en forma de vida, por vuestro cariño y vuestro arte, en este domingo de ramos, qué bueno que nosotras simplemente pasábamos por acá.

   así lo vimos…

el mercadillo de Rodalquilar se celebra un domingo de cada mes, y nuestro niño se asombra de este mundo tan rico en “causualidades”, que florecen en cada rincón, como la primavera, que ya está despertando, aquí y allá.

después de haber volatilizado 3 billetes que nos sobraban, compra que te compra, un colgante de conchas y otro de pececitos para la casa, un jersey de huecos para Silvia, un tocado para Maitane, 3 aguamarinas para repartir quién sabe a quién,

un grabado de Jon nieve sobre madera y una camiseta para Mikel, unos pendientes para Paula, unas runas para acompañar nuestras preguntas de cada día, unos imanes, unas piedritas, otro colgante, … la lista es más larga,

nos paramos a preguntar si hemos fumigado 3 o 4 billetes, pero no nos cabe la menor duda de que el dinero que ya no tenemos está ahora en buenas manos, es la maravilla de la compra local en los mercadillos, cuando compramos directamente al artesano.

soltar carrete es una de las propuestas para el desarrollo de una comunicación emocional, empática, una propuesta tan sencilla como abrir una pregunta a una persona de cuya actividad disfrutas, una conversación tan fácil y tan bonita,

en la que nos abrimos a lo que la otra persona nos tenga que decir, una conversación que empieza con una frase sincera, con un regalo, “qué bonito”, y con una pregunta, abierta al viento, “¿lo has hecho tú?” 

7 emociones es un modelo de responsabilidad emocional creative commons  inspirado por la teoría del color de Goethe y la teoría U de Otto Scharmer que compartimos desde este enlace.

Encuentros transformadores

$
0
0

Recientemente me he reunido con una amiga a la que hacía casi 20 años que no veía. Fue un encuentro muy agradable y enriquecedor. Parecía que habíamos estado juntas el día anterior. Nos pusimos al tanto de nuestras vidas con gran naturalidad. La conversación fluía con facilidad. En este tiempo ambas hemos sufrido algunas sacudidas importantes. Yo he tenido dos hijos (con todos los sobresaltos que eso conlleva), he sufrido la pérdida de personas importantes, me he separado, he tenido altibajos en el campo profesional… Ella dejó su país, se casó, ha tenido un hijo, ha cambiado de residencia varias veces, ha vivido en algunos entornos poco acogedores, ha sufrido la peor cara del mundo universitario…

Al día siguiente nos volvimos a encontrar y noté desde el primer momento que ella no estaba bien. Me dijo que nuestra conversación del día anterior le había venido muy bien aunque le había hecho darse cuenta de lo mal que estaba, de la gran frustración que vivía, de lo alejada que estaba su mente de sus emociones… Se sentía inmersa en la  “noche oscura del alma”. Racionalmente se sentía agradecida por muchos motivos pero vitalmente se sentía muy frustrada en varios ámbitos. Verbalizó que se había hecho consciente de que necesitaba ayuda para volver a conectarse consigo misma. Compartió conmigo este precioso poema:

“Despiértate, alma mía.

No sé dónde estás,

dónde te has escondido,

pero te lo pido, despiértate,

aún estamos juntas,

aún tenemos un camino por delante,

nuestra estrella será

el claro velo del alba” (Adam Zagajewski)

El poeta polaco Adam Zagajewski al recoger el Premio Princesa de Asturias 2017 de las Letras dijo:  “En el mundo actual todos quieren hablar sólo de la comunidad y de la política, y es cierto que esto es importante. Pero también existe el alma particular con sus preocupaciones, con su alegría, con sus rituales, con su esperanza, su fe, su iluminación que a veces experimentamos. Debatimos sobre las clases y las capas sociales, pero en el día a día no vivimos en la colectividad sino en la soledad. No sabemos qué hacer con un momento epifánico, no sabemos cómo preservarlo”. ¡Qué cierto! En el día a día vivimos a solas con nosotros mismos aunque tengamos muchas personas a nuestro alrededor. Nuestra alma está ahí aunque no siempre estamos en conexión con ella. Pugna por hacerse oír y a veces  experimentamos momentos especiales de una gran revelación que pueden cambiar el curso de nuestra vida o la actitud que adoptamos ante la misma.

No es necesario hacer grandes esfuerzos para escuchar nuestra alma. Es muy sencillo de entender y no tan fácil de practicar… Como dicen estos hermosos versos… Todo está en el corazón:

“Renueva el corazón a cada hora

y aprende a renacer cada mañana (…)

¿Qué importa adónde vas, de dónde vienes?

No busques nada fuera de ti mismo:

todo en tu propio corazón lo tienes” (Ricardo León y Román)

Es importante que nuestros pensamientos, emociones y acciones vayan al unísono. Es vital para pasar de la coherencia individual a la coherencia social y de ésta a la global.

Ahora que soy plenamente consciente de que, probablemente, he pasado ya el ecuador de mi vida a veces tengo la tentación de pensar “qué hubiera pasado si…”. A veces siento que he errado mi camino, que la vida no es lo que hubiera deseado… En esos momentos lo que me ha hecho reconectar es mirar hacia dentro con amor, sin juicios.  En esas ocasiones puede resultar muy útil el discernimiento, que como he dicho en otra entrada, “es la herramienta del amor; el medio para hacer del amor el centro de nuestras decisiones”. El amor es la medida de todo y la cura de muchos males. Llegado el momento me gustaría responder como Pedro Casaldáliga:

“Al final del camino me dirán:

—¿Has vivido? ¿Has amado?

Y yo, sin decir nada,

abriré el corazón lleno de nombres”.

 ¡Gracias amiga por tan bello encuentro! Para terminar una preciosa canción de Loreena McKennitt , The Dark Night Of The Soul, inspirada en las palabras de San Juan de la Cruz.

 

 


CITTA DELLE PERSONE

$
0
0

Escribo este post de vuelta a casa de Reggio Emilia (Italia), donde hemos celebrado el último encuentro transnacional del proyecto PAL http://projectpal.eu Hay tormenta y nuestro vuelo se ha retrasado 60’ sobre la hora de salida. Todo apunta a que perderé la conexión con Bilbao vía Madrid. Me pongo a escribir este post y me ayuda a abstraerme de tales presagios. Mientras lo hago, desconozco el desenlace; luego te lo cuento.

Reggio Emilia. Cita delle Persone (Ciudad de las Personas) http://turismo.comune.re.it/en Así se declara en muchos lugares de este rincón de la Emilia-Romaña. Humanismo como identidad. Suena bien. El ser humano como medida de todas las cosas. De las personas y para las personas.  Inspirador lema del que hacen gala las personas con quienes converso desgranando uno a uno mil temas. Compartimos inquietudes, algunas recurrentes. Personas inspiradoras en inspiradoras conversaciones.

Citta delle Persone. El lema me anima a compartir algo que ronda mi cabeza desde hace algún tiempo y que ayer comentaba con una amiga.

Me enamoro de los proyectos en los que participo. Los disfruto y los sufro, los vivo, los celebro, los planeo y reprogramo, los diseño e implemento, los rentabilizo y también a veces –afortunadamente pocas- se me escurren como agua entre los dedos. Grandes y pequeños.

De un tiempo a esta parte debo matizarme.

El sueño de la razón produce monstruos y la adicción por proyectizar nos acaba convirtiendo en caricaturas de nosotros mismos. He despertado. Crecemos, es cierto. Pero también crece nuestra miopía traduciendo todo en alcances y recursos, calidades, costos y tiempos. En lugar de afilarlos, nuestros sentidos se embotan.

Ahora, comienzo a ver los proyectos en los que participo como estupendas excusas para compartir espacios y tiempos, conversaciones, experiencias, afectos, emociones, relatos y más experiencias. Magníficas oportunidades de compartir, de afinar sentidos.

Ahora, me enamoro de esas personas con las que construyo y experimento. Con quienes me equivoco y no cejo en el empeño de equivocarme para crecer. Probar rápido, fallar y acertar. Aprender.

Las organizaciones son conversaciones y su calidad puede medirse con éstas, decía R. Echeverria desde su visión ontológica. Mercado son conversaciones decía el Manifiesto Cluetrain y lo comparto.

“No leo muchos libros de negocios. Leo buena ficción. Los negocios –también los proyectos- son sobre las personas, tratan sobre las personas, sobre la pasión. Así que mis libros favoritos de negocios son cualquier libro de Dickens” nos aleccionaba Tom Peters.

“Without people we’re nothing” gritaba Joe Strummer.

También los proyectos son conversaciones. Sobre todo, interacciones. Entre personas. Las personas en el centro de este ring.

Madrid. T4. Tarde. El finger de la J48 se encoge y con él, se esfuman mis planes de viernes. Mañana será otro día. Mejor.

todo parece indicar que podemos entrenar y desarrollar la empatía, la compasión y la toma de perspectiva

$
0
0

los resultados de un estudio del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas (Max Planck Institute for Human Cognitive and Brain Sciences) se cuela en la sesión en vivo del laboratorio de la U (Ulab live session),

de la mano de Tania Singer,

un estudio relacionado con los efectos y las aplicaciones prácticas (incluyendo la reducción del estrés) de prácticas relacionadas con la meditación y la práctica de la atención plena (mindfulness),

ya estemos hablando de la meditación tradicional (amarilla en el gráfico) o de prácticas relacionadas con el desarrollo de la empatía y la compasión (roja en el gráfico) o de la inteligencia social y la toma de perspectiva (verde en el gráfico),

 

en una presentación de que dura más o menos desde el minuto 16 al 29, 13 minutos interesantes, en los que observamos cómo, tras un estudio en el que más de 300 personas son sometidas a un programas de 9 meses,

con prácticas individuales y en grupos de dos, con contactos diarios de 10 minutos entre 2 personas del grupo, tanto para el módulo de afecto (empatía y compasión) como para el de toma de perspectiva

nuestra compasión y empatía hacia otras personas aumenta (esto es, se puede entrenar) según realizamos los ejercicios de los módulos 2 y 3, no así cuando realizamos los ejercicios de meditación convencional, qué curioso,

de la misma forma que puede aumentar nuestra capacidad de toma de perspectiva,

esa capacidad necesaria para superar conflictos culturales, que ocurren cuando otras personas nos han ofendido, tienen opiniones diametralmente opuestas a las nuestras, que condenamos, como condenamos sus acciones,

es que muchas veces no podemos llegar a aceptar sus creencias, tan diferentes de las nuestras,

si bien esta capacidad sólo se desarrolla cuando hacemos ejercicios específicos, relacionados con este bloque (el bloque verde), qué curioso que el desarrollo de la compasión y la empatía no afecte a la toma de perspectiva,

fundamentalmente mediante la toma de contacto periódica con otras personas que tienen un marco de pensamiento diferente del nuestro, en conversaciones de 10 minutos.

Vamos terminando la presentación y nos ofrecen un par de transparencias relativas a la producción de cortisol (estrés objetivable), picos de estrés que se ven reducidos a la mitad gracias a los efectos de las prácticas del bloque rojo y verde,

siempre que desarrollemos estas prácticas de forma consistente (durante un periodo de tiempo suficiente), nos recomiendan procesos que duren meses, ¿9 meses, como un embarazo?,

para regenerar nuestra masa cerebral y las conexiones cerebrales, todo parece indicar que hay 3 redes neuronales que podemos entrenar de forma independiente, de las que vamos a obtener diferentes resultados, aplicables en nuestro día a día,

por medio de prácticas tradicionales (meditación convencional focalizada en la atención) y de prácticas dialógicas (2 personas conversando es suficiente), para practicar la empatía y la compasión, y el cambio de perspectiva,

la apertura del corazón y una vuelta de tuerca a nuestra visión del mundo, nuestras creencias en relación a otras personas, el alter, dos capacidades tan necesarias en este mundo tan así, pequeño y grande, global y local,

hiper-conectado y totalmente des-conectado,

que hemos elegido para vivir, y desarrollarnos.

   así lo vimos…

Una palabra, Dyad, captura mi atención en la presentación,…

Dyad, ¿qué será esto del  Dyad?

Dyad

In sociology, a dyad (from Greek δύο dýo, “two” or Sanskrit दयाद “Dayadaha”) is a group of two people, the smallest possible social group. As an adjective, “dyadic” describes their interaction.

The pair of individuals in a dyad can be linked via romantic interest, family relation, interests, work, partners in crime, and so on. The relation can be based on equality, but may be based on an asymmetrical or hierarchical relationship (master–servant).

En sociología, una díada (del griego δύο dýo, “dos” o sánscrito दयाद “Dayadaha”) es un grupo de dos personas, el grupo social más pequeño posible. Como un adjetivo, “diádica” describe su interacción.

El par de individuos en una díada puede vincularse a través del interés romántico, la relación familiar, los intereses, el trabajo, los compañeros en el crimen, etc. La relación puede basarse en la igualdad, pero puede basarse en una relación asimétrica o jerárquica (amo-servidor).

¿podemos entrenar la compasión y la empatía?

sí.

¿podemos mejorar nuestra perspectiva del mundo y del otro?

sí.

¿podemos mejorar nuestra capacidad para el desarrollo de procesos co-creación de lo nuevo, procesos con base altruísta?

sí.

todo parece indicar que podemos “entrenar” la compasión y la empatía, así como podemos entrenar la perspectiva, y que cuando desarrollamos estas capacidades mejoramos nuestra respuesta a situaciones de estrés,

no está mal para empezar, si nos aplicamos.

PREVENCIÓN IGUAL A ABSURDO

$
0
0

Vivimos en un país donde el tema prevención suena a absurdo. Llevamos tiempo muchos profesionales intentando hacer cosas para mejorar el mundo que nos rodea y evitar que algunos sucesos negativos se produzcan, pero habitamos un lugar que es antiprevención.

En cualquiera de los ámbitos a los que queramos dirigir nuestra mirada, nos podemos encontrar con personas con talento, creatividad, inteligencia que construyen nuevos proyectos, maquinas, programas, ideas, que buscan evitar algo, un algo que nos puede dañar. pero cuando se presentan para desarrollarlas o buscar financiación y en el encabezamiento o el desarrollo de esos proyectos se  menciona la palabra prevención, ese interés que podía aparecer en un inicio, se vuelve mueca de una sonrisa vacía y social que dice que ya se lo pensarán.

Vivimos en un país corto de miras, donde la prevención se ve como un gasto y no como una inversión. Algunos piensan que invertir en algo que todavía no ha ocurrido es de lo más absurdo incluso cuando hablamos de proteger a las personas. Debe haber un manual en algún sitio que pone el porcentaje de accidentes que se deben de cumplir en tal o cual ámbito: educación, sanidad, empresa o social,  que es despreciable. Un tanto por ciento que sacrifican su vida o su bien estar para que se decida que ya es un momento de recoger aquellas ideas que alguna vez les llegaron donde se hablaba de prevención. Pero que hasta que no se llega a ese misterioso porcentaje, no se va  hacer gran cosa. Enumero algunos ejemplos en los que los problemas van en aumento y hay sobrados elementos para la prevención: violencia en las aulas, de género, accidentes de tráfico, de trabajo, enfermedades, violaciones, hambre, pobreza,  obesidad infantil y adulta, polución, sequía, inmigración, racismo, adiciones…cuantas personas, entidades, organizaciones, asociaciones (como por ejemplo nuestro Consorcio de Inteligencia Emocional CIE) y empresas han generado ideas, proyectos, productos que servirían para prevenir en los últimos, pongamos, 20 años. Cuantas de esas ideas hubiesen evitado, reducido o minimizado cualquiera de los problemas que se han dado en esos mismos años en cualquiera de los ámbitos que antes he mencionado. Cuantas personas seguirían con vida, o mejorado su situación. Cuantas personas van desaparecer en los próximos días, semanas, meses porque alguien considera que invertir en prevención es un gasto. Porque  cuando en este país se oye la palabra prevención, se percibe una sonora risa silenciosa. Y si encima esas ideas o proyectos van acompañados de las palabras, personas y emociones esa risa se hace carcajada.

¿Decidirán por nosotros los algoritmos?

$
0
0

Estoy inmersa en un proyecto importante, nuclear, porque remueve todo lo que me preocupa. El futuro, el cambio, el aprendizaje, la flexibilidad para adaptarnos a un mundo que no sabemos como será.

Y en mi búsqueda de argumentos, materiales, soportes, ejemplos, ideas…me encuentro con varias entrevistas al historiador israelí, Yuval Harari, que nos habla de un inquietante avance de los Big Data, la inteligencia artificial y dibuja un futuro próximo mezcla de Gran Hermano, (aquí me refiero al vigilante de la distopía de Orwel en su libro “1984” y no al programa de TV), Blade Runner…, donde los algoritmos nos dominan. Un debate que me recuerda al antiguo, aunque no por eso menos significativo ensayo, “Apocalípticos e Integrados” de Umberto Eco.

Yuval Harari es el autor de “Homo Sapiens” y del más reciente “Homo Deus”, si en el primero intenta condensar la historia de la Humanidad en el segundo nos habla del mundo del futuro.

Desde la irrupción de Internet en nuestras vidas todo parece cambiar muy rápido, evoluciona constantemente, si los que empezamos con un blog hemos visto que el imparable avance de Facebook, Twitter, Instagram…, se lleva la conversación a otros foros y que estar al día es todo un reto, las posibilidades de compartir hoy son casi infinitas, aunque las reglas del juego son cada vez más opacas para los recién llegados.

 Facebook, Amazon, Google dicen tener ya más datos sobre nosotros que nosotros mismos. Reunir y recoger datos, información con fines estadísticos, que puedan ayudar en el futuro a diagnosticar mejor es una bella utopía. Pero la recopilación de emociones, sensaciones, reacciones físicas, biológicas…. para luego poder vendernos mejor, o para que el siguiente libro, canción, serie, película, o cualquier otra creación artística nos impacte más , más rápido, genere adicción… resulta desde luego inquietante.

De ahí que para salir a bucear por la red necesitamos cada vez más tener una brújula clara (qué me mueve, qué me importa, qué me motiva, qué me apasiona) antes de dejarnos conquistar por la última moda/tendencia para compartir contenido. “Lo que funciona es el video, lo que sube es Instagram, lo que se lleva son los podcast”

En cualquier caso parece que el pegamento de la humanidad, al menos tal y como nos recuerda Yuval Harari siguen siendo las historias, en forma de mitos, religiones, política, promesas… pero en cualquier caso, el relato.

Los homosapiens somos los más cuentistas de la humanidad, y esos cuentos nos permiten cooperar, colaborar, construir juntos. De nosotros depende que tipo de mundo queremos y si se lo entregamos sin luchar a los algoritmos.

Las afirmaciones del israelí insisten en argumentos en los que creo y trabajo: “Las nuevas generaciones necesitan Inteligencia emocional, Resiliencia y flexibilidad emocional.” Yo creo que todas las generaciones las necesitan.

…”lo más importante que tienen que aprender los jóvenes es cómo crear una identidad flexible, cómo tener la capacidad emocional para no dejar de cambiar a lo largo de la vida

Hoy estoy apocalíptica, creo que también nuestro mundo quiere “barrer” esa realidad de desigualdad que estamos creando. Bajo una sociedad creativa que trabaja por proyectos, subyace una situación precaria. Frente a los Kknowmads (los llamados trabajadores del futuro, nómadas del conocimiento) que pueden viajar y trabajar donde quieren, cuando quieren, están las personas que no tienen a quien dejar a sus hijos y mayores. Personas a las que no les sirve con “reorientar” su carrera o largarse a otro país. Curioso que se hable de identidad flexible, cuando pasada una edad esta identidad parece inamovible…

“¿Qué va a pasar con el mercado de trabajo cuando la inteligencia artificial supere a los humanos en la mayoría de las tareas? ¿Qué vamos a hacer con esa nueva clase formada por cientos de personas sin empleo que van a ser económicamente irrelevantes?”

Si somos honestos no tenemos ni idea de lo que va a pasar en el futuro, sólo nos queda entrenar la flexibilidad, la capacidad de adaptación y apoyarnos, colaborar en el camino, construir una red social sólida. Sólo la nube no nos va a servir, pero necesitamos ampliar nuestra red, no para tener más contactos, sino para poder seguir contando con personas que tienen más conocimientos que nosotros.

Acoso sexual de segundo orden… y tú qué hiciste…

$
0
0

El acoso sexual es todavía en gran medida un tema tabú, un secreto a voces ante el que no se actúa suficientemente (está presente incluso en el Parlamento Europeo). Parece que nadie se atreve a poner nombre a lo que siempre ha existido… y de lo que no se habla se invisibiliza. El pasado 25 de noviembre asistí al Symposium “Acoso Sexual de Segundo Orden: clave para eliminar la violencia de género”, organizado por la Plataforma de Género de la Universidad de Deusto. Participaron en el mismo:

  • Ana Vidu, Investigadora de la Facultad de Derecho.
  • Leire Gartzia, Profesora de Deusto Bussiness School.
  • Estibaliz Linares, Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
  • Maria Luisa Jaussi. Berritzegune Nagusia, Departamento de Educación.
  • Cristina Pulido Rodríguez, Directora del Diario Feminista y profesora de periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Modera y dinamiza: Rocío García Carrión, Equipo eDucaR (Ikerbasque Research Fellow)

Una idea marcó toda la jornada, y resume, para mí, todo lo allí expuesto: “Toda persona que ataca a quien defiende a las víctimas de acoso sexual está haciendo acoso sexual de segundo orden”. Como señala la cita de apertura de esta entrada “Si no eres parte de la solución eres parte del problema” (Ruth Milkman). Hay que defender a quien defiende. No se puede erradicar la violencia de género sin eliminar el acoso sexual de segundo orden, que se puede definir como: “la violencia física y/o psicológica contra las personas que apoyan a las víctimas de acoso sexual. Algunas personas, grupos e instituciones que apoyan a las supervivientes se convierten en víctimas de violencia cuando las acompañan en el proceso de denuncia o cuando las defienden frente a la re-victimización”.

Hay muchos testimonios que muestran cómo este acoso de segundo orden, que está presente en todos los ámbitos de la vida, también se da en la universidad.  Patricia Melgar Alcantud , investigadora de CREA y profesora de la Universitat de Girona, señala en un artículo de elperiodico.es: “Si David quiere luchar contra Goliat que no parta de que el resto de compañeros y compañeras se pondrán del lado de la víctima. Aquellos y aquellas que en las reuniones de departamento y las juntas de facultad, cuando yo explicaba los hechos, miraron hacia otro lado se convirtieron en cómplices”. [Para profundizar puede ser de interés ver este extracto del documental  “Voces contra el silencio”].

Parte del problema tiene que ver con lo que se denomina el iceberg de la violencia machista, “o aquella percepción social de que esta violencia solo ocurre cuando violan a una chica, o un hombre mata a su pareja, o un chico pega a su novia. […] Hemos aprendido a contar las víctimas de estas formas más visibles de violencia, pero seguimos sin entender bien el fenómeno de la misma, precisamente por su enorme tamaño y por la diversidad de formas que adopta” (Clara Polo Sabat). La siguiente infografía de Amnistía Internacional habla por sí sola. Y este iceberg  se ha hecho mayor con la incidencia de las redes sociales.

 

Quienes sufren acoso sexual sufren una triple tortura derivada de la ley del silencio que impone el agresor valiéndose de su poder. “Tortura cuando son acosadas. Tortura cuando denuncian. Y la última tortura, la que parece no acabar nunca: el penoso proceso al que se enfrentan después” (Marta Fernández).  Este hecho lo hemos visto recientemente con en el caso de la joven que sufrió una agresión sexual en Sanfermines de 2016 y que ha hecho que muchas voces se alcen diciendo “Yo sí te creo”.

Para erradicar esta violencia la estrategia más eficaz es la intervención del testigo. Como comenta Ramón Flecha, “el mejor lema internacional de la convivencia es bystander intervention, es decir, todos y todas a una; y también saben que una versión más larga de ese lema es bystander intervention begins by you, es decir, el todas y todos a una comienza por ti”. Es fundamental crear redes de solidaridad y de apoyo a las víctimas. Algunos ejemplos de éstas son:  Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica [presenta unos pasos y pautas de actuación muy interesantes] o la  Red solidaria de víctimas de violencia de género en las universidades.

Y también es importante crear lazos tanto de sororidad como  de hermandad entre hombres. Son muy bellas las palabras de Marcela Lagarde y de los Rios “¿Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado, atrás de una, adelante, guiando el camino, aguantando juntas. ¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas? ¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?”

Una experiencia muy interesante es la de creación de espacios educativos libre de violencia a través del modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos. Se trata de socializar a niños y niñas vaciando de atractivo la violencia y dotándoselo a la no violencia y a quien la defiende, y de crear las condiciones para perder el miedo. Como señaló María Luisa Jaussi “quienes apoyan no son ‘buenazos’ o ‘pobrecitos’, son valientes (…) romper el silencio es de valientes, no de chivatos”. Una experiencia exitosa es El club de los valientes de la comunidad de aprendizaje CPI Sansomendi IPI (Vitoria).

Cristina Pulido, Directora del Diario Feminista, habló de cómo existen toda una serie de recomendaciones internacionales sobre cómo cubrir las noticias; además, existen dos opciones editoriales: 1) perpetuar el acoso y 2) contribuir a su solución. El diario que dirige vio la luz el 25.11.2017, y obtuvo casi 5000 visitas en las primeras 48 horas. Reproduzco aquí una parte del Editorial del día del lanzamiento:

“Diario Feminista, será una publicación diaria que trate de todos los temas que hablan otros periódicos también de calidad, pero con una orientación que incluya el mismo tiempo la igualdad y la diferencia de las mujeres, así como el conjunto de derechos humanos de todas las personas. Diario Feminista por otro lado, no es una publicación sobre temas de género sino una publicación sobre todos los temas tratados desde una perspectiva feminista (…) Diario Feminista, se enmarca dentro del sueño de muchas mujeres de lograr sociedades más libres e igualitarias a través de crear un entorno seguro también desde el ámbito de los medios de comunicación. Un tratamiento periodístico feminista, libre de discursos sexistas y posicionado en contra de la violencia de género y el racismo.  Desde una opción plural, donde el único límite es el marcado por la Declaración de los Derechos Humanos, basado en evidencias y no conjeturas, manipulaciones o mentiras, así como en la transparencia, respetando los códigos éticos internacionales periodísticos.”.

Un apunte para que cada uno reflexione… Llegará el momento de rendir cuentas… “Tú estabas allí ¿qué hiciste para apoyar?” Para terminar os dejo un vídeo sobre las I Jornadas sobre el Acoso Sexual de Segundo Orden, celebradas en Barcelona los días 19 y 20 de diciembre de 2016.

 

Algunos tips interesantes sobre liderazgo

$
0
0

Domingo, 10 de diciembre. Me instalo la versión 5.1 de mí mismo.  Confío en que esta versión incorpore nuevas y mejores prestaciones que compensen disfuncionalidades pasadas. Todas las actualizaciones prometen mejoras en el rendimiento …

Mientras, releo “Steve Jobs: Lecciones de liderazgo” de Walter Isaacson (Ed. Debate, 2014). Me acompaña Vetusta Morla. “Mismo sitio, distinto lugar” https://youtu.be/79kCoKxa6Fk

Lecciones de liderazgo. Mismo texto, lectura e interpretación diferentes. “No nos bañamos dos veces en el mismo río” La primera vez lo leí el 5 de Julio de 2014. Del tirón.

Lo releo con gusto. A su lado, veo algún que otro libro (pocos) condenado al cementerio de los olvidados con aquellos que me dejaron indiferente, de los que sólo recogí el polvo de la estantería. Otros vuelven cada fin de semana en cada conversación.

Releo tips y me quedo con algunos de los que sugiere.

El primero, Concéntrate. “Decidir lo que NO vas a hacer es tan importante como decidir qué vas a hacer. Y esto sirve tanto para las empresas como para los productos. Deshazte del resto porque te está lastrando”. Buena lección para despojarse del vicio multitarea en este fragmentado mundo.

Simplifica, “Céntrate en su esencia y elimina todos los componentes innecesarios. La sencillez es la máxima sofisticación”. La sencillez que se alcanza al conquistar la complejidad, en lugar de ignorarla. Recuerdo a Jukka cuando nos alertaba “si lo complicas lo empeoras” La clave está en el por qué.

Cuando te quedes atrás, da un salto adelante. “El distintivo de una empresa innovadora no es sólo ser la primera en tener nuevas ideas, también es saber cómo dar un salto al frente cuando se encuentra rezagada” El salto como estrategia, el movimiento del caballo (magnífica novela de Andrea Camilleri).

No dejes que los focus group te esclavicen. “Preocuparse por lo que los clientes quieren es muy diferente de preguntarles constantemente qué es lo que desean: es algo que requiere intuición e instinto acerca de unos deseos que todavía no han cobrado forma” Cierto. El 100% de los clientes son/somos personas. También con quienes colaboras/mos son 100% personas. ¡Es la empatía! Si no entiendes a las personas, nunca podrás entender el negocio (S. Sinek).

Fomenta el cara a cara. “En esta era interconectada existe la tentación de creer que las ideas pueden desarrollarse a través de mensajes de correo electrónico y chats. Eso es una locura. La creatividad surge en las reuniones espontáneas en las discusiones imprevistas. Te encuentras con alguien, le preguntas que está haciendo, dices “guau” y de pronto te encuentras cavilando todo tipo de ideas” El Ba de Nonaka y Takeuchi, ese espacio de conocimiento para la generación de ideas nuevas y originales. Espacio de interacción, de conversación. El ba dialogante para generar nuevos conceptos. Cuantas más TIC disponemos, más importante es el contacto.

101 páginas cargadas de profundidad. Brevedad como virtud. No conforman un manual de instrucciones. Procuraré aplicarme en algunas de las lecciones sugeridas. Parecen sensatas.

 

Emociones ante el despido, cómo convertir un despido en una oportunidad.

$
0
0

El martes pasado recibí una noticia que inicialmente yo juzgué como negativa, una desagradable sorpresa.

Pilar, una buena amiga y compañera de doctorado. anunciaba en linkedin que tras 27 años trabajando en una buena empresa de actividad tecnológica, ha sido despedida. ¡ a sus 53 años !

De inmediato le llamé por teléfono para hablar con ella y que me contara qué había sucedido.

Algo ya nos había contado unos meses atrás, existía la posibilidad de “limpieza de plantilla” en la empresa, al haber sido absorbida por un “gigante tecnológico” (INDRA).

Con su habitual alegría y dinamismo, me dice que no pasa nada, que es un buen momento en su vida para hacer un cambio. Es decir, una oportunidad.

¡Esa es mi Pilar!, positividad a la enésima potencia. Me contagió su entusiasmo en un “pispas”.  Una virtud de ella que admiro.

Tras el choque inicial de una noticia así, que apenas duró un par de días, fijó su pensamiento en las muchas cosas y vicisitudes que ha tenido que pasar en su vida, que no han sido pocas, como para que esto le hiciera daño.

Cuando nos preguntamos sobre cuáles son las cualidades de una persona emocionalmente inteligente, solemos hacer alusión a la capacidad de resiliencia y en cómo afronta las contingencias que le sobrevienen en la vida.

En mi opinión Pilar es un ejemplo de ese tipo de personas.

En primer lugar, se ha posicionado de manera positiva y optimista ante un acontecimiento altamente estresante, analizándolo y observándolo como una buena oportunidad para hacer “otras cosas” que le apetecen en esta etapa de su vida.

Hace unos meses ha terminado unas oposiciones a un plaza de Socióloga, ¡quedando en segundo lugar!, cuestión que tiene reclamada por un defecto de forma en la valoración de sus méritos. A buen seguro, ganará esta reclamación, haciéndose con dicha plaza. Aquí tiene un buen motivo para estar tranquila, a la par que orgullosa.

Pero tampoco le preocupa mucho, tiene pensado dedicarse al ejercicio sociológico, a la sociología, de “manera diferente”. Está sopesando trabajar en alguna ONG u organización de vocación social.

De momento, se dará un tiempo para descansar y reflexionar y reorientar su vida, y disfrutar de su nieto.

Su decisión de publicar la noticia en las redes y medios sociales está basada en una de las recomendaciones que siempre se hacen a las personas en desempleo, apertura y refuerzo de la presencia en las redes y medios sociales, además de los contactos personales.

En pocos días ha tenido miles de visitas en sus páginas Linkedin y Faceboock y numerosos comentarios, también de empresas y personas que ha tenido como clientes, y sobre todo de solidaridad.

Con ello refuerza su autoestima, y se rebaja la “importancia cultural” del artificial estatus social que nos creamos alrededor de nuestra actividad profesional.

Es una buena estrategia emocional, puesto que de esta manera se supera la humillación, la vergüenza, la culpa y el miedo ante la situación. ¿Cuántas personas terminan con sus vidas truncadas, vencidas por estas emociones sociales?

Recordaremos que son emociones sociales porque se producen y proyectan mediante la estructura social y las normas culturales, en las interacciones sociales.

Como después de 27 de años de trabajo, se ha llevado una buena indemnización, de momento, está cubierta económicamente. Esto también da seguridad, obviamente.

Su marido trabaja, su hijo y su hija están ya acomodados, espera un nieto. ¡Está feliz!

Y sobre todo, podrá dedicarse a trabajar, desarrollar y escribir la tesis doctoral que queremos presentar en el próximo verano.

Curiosamente, el día anterior a su noticia, yo había leído esto en internet:

5 formas de despedir con inteligencia emocional.

Una posición desgarradora, en la que se debe hablar con el corazón hacia una persona que va a sufrir un escarnio personal y público, comunicándole una decisión que afectará notablemente a su vida privada (hipotecas, préstamos, familia, etc.) y que le supondrá un cambio de orientación respecto a lo que espera de su carrera profesional.

Y, en muchos casos, los despidos no se deben a una mala actitud o incapacidad del trabajador, sino que se deben únicamente a causas financieras o de estrategia corporativa.

¿Cómo podemos minimizar la incomodidad y el dolor que sentirá la persona despedida, el directivo que se encargue de comunicar la noticia y el resto de compañeros? Resumimos cinco consejos procedentes de la inteligencia emocional para despedir a alguien.

 

  • Escoger el momento y lugar ideal

 

Por supuesto, la primera norma a la hora de hacerle llegar la mala noticia a un trabajador es escoger el momento y lugar ideal o, si se prefiere, menos negativo.

Por supuesto, esta clase de comunicaciones deben hacerse cara a cara, nada de enviar un mísero correo electrónico o una llamada, incluso aunque sean profesionales que trabajan en otras localizaciones o que se comunican habitualmente por estos cauces.

En cuanto al momento, lo mejor es evitar que la reunión se produzca ante toda la oficina, por lo que deberemos escoger momentos en que la mayoría del personal está ausente o se ha ido ya a casa (por ejemplo, a última hora del día o a la hora de comer).

¿La razón? Ante un despido, las emociones pueden aflorar y producirse ataques de ira o humillaciones públicas. No queremos que toda la plantilla asista a ese espectáculo ni que se contaminen con los comentarios dolidos del despedido.

 

  • Llevar un guión

 

En un encuentro para despedir a una persona, hay que ser empático y lo más natural posible, sin que ello signifique renunciar a la máxima planificación.

Y es que, la espontaneidad puede ser una auténtica condena a la hora de entender las necesidades emocionales de un trabajador, por lo que llevar un guión de las ideas que queremos transmitir es esencial para evitar imprevistos.

También es recomendable, en opinión de los expertos, ensayar esta clase de conversaciones (preferiblemente con los responsables de RRHH de la propia compañía) hasta que sea relativamente natural.

 

  • Paciencia y templanza

 

A ambos lados de la mesa se van a experimentar emociones fuertes que obligarán a las dos partes (al menos, a lo que corresponde al directivo a cargo de la decisión) a controlar esas sensaciones, darse tiempo, paciencia y no dejarse llevar por la ansiedad.

No es nada negativo esperar un poco antes de hablar con el fin de estar lo más tranquilo posible e, incluso, aplicar técnicas de relajación mental para evitar que los nervios y el estrés se apoderen de nosotros.

 

  • Firmeza y dignidad

 

A la hora de despedir a alguien, el ejecutivo debe mantenerse firme en todo momento, explicando los puntos fundamentales que han llevado a esta difícil decisión, sin profundizar en historias o malos rollos anteriores que reabran viejas heridas o generen nuevas áreas de discusión.

Asimismo, el directivo debe ser capaz de asegurar la máxima dignidad de los trabajadores, independientemente de cómo éstos reaccionen en un contexto tan controvertido para ellos.

 

  • Todo atado y bien atado

 

Al margen de la empatía y el respeto por el despedido, el ejecutivo no debe olvidar que debe explicar todos los detalles relacionados con el fin de la relación profesional, incluyendo las especificaciones de la indemnización por despido, los días de vacaciones que le corresponden, las políticas de devolución de bienes de la empresa (como el móvil o coche), la fecha del fin de los beneficios que le correspondan (como seguro médico privado) o las restricciones futuras que puedan tener para buscar empleo en la competencia.

De momento, desconozco todos los detalles sobre cómo ha sido el despido de Pilar, y si se han cumplido estas premisas con ella, por lo que me ha contado, creo que no del todo.

Pero de lo que sí estoy seguro, es que a mí, no me gustaría tener que despedir a nadie, ni de manera emocionalmente inteligente, ni de ninguna manera porque se hace sufrir.

Con mis mejores deseos y cariño para Pilar y para todos y todas las personas que hayáis sufrido el momento de un despido. Porque sí, en esos momentos, se sufre y mucho (yo también lo sufrí varias veces hace algunos años).

La cuestión es,  ¿qué hacemos después con ese sufrimiento?

Imagen de cabecera: http://www.gmconsulting.pro/blogdeactualidadjuridica/formas-de-pago-de-una-indemnizacion-por-despido/


Regalo navideño: investigaciones sobre inteligencia emocional

$
0
0

Curiosa casualidad la que hace que escriba este año en dos fechas tan señaladas como la de mi 50 cumpleaños y la Navidad. Visto lo visto parece que me toca hacer de Olentzero o de Papá

Regalo navideño

Noel de este espacio y traer un saco con regalos de inteligencia emocional. Por eso se me ha ocurrido envolver algunas de las ultimas investigaciones a las que he tenido acceso en papel celofán para que todos los lectores podais abrir un paquete de parte del CIE y de todo el equipo de bloqueros que semana a semana acercamos la inteligencia emocional a todos vosotros!!!!

¿COMO CELEBRAR MEJOR LA NAVIDAD?

La SEPP nos ha puesto en la pista de una investigación de la Universidad de Missouri sobre el asunto. Parece que como conclusión de la misma se indica que los aspectos puramente materialistas de las celebraciones navideñas modernas pueden reducir el bienestar, mientras que las actividades familiares y espirituales, para aquellos que suponen motivo de disfrute, puede ayudar a las personas a sentirse más satisfechas. Por desgracia, muchas personas no pueden disfrutar plenamente de esta época por los recuerdos dolorosos que llevan asociados.

 

¿TIENEN INTELIGENCIA EMOCIONAL LOS PSICOPATAS?

Desde el Laboratorio de Emociones de la Universidad de Málaga nos han hecho llegar este mes de Diciembre el resultado del meta-análisis que muestra una relación negativa entre la IE y la psicopatía, indicando que las personas con puntuaciones más altas en psicopatía rasgo tienen también niveles más bajos de IE

 

RENDIMIENTO DEL CONTROL COGNITIVO E IE

En este artículo publicado este mismo mes en la revista Nature por, entre otros, Pablo Fernandez Berrocal de la Universidad de Málaga se concluye que los mecanismos neurales que explican nuestro rendimiento en tareas de control cognitivo dependen de nuestras habilidades en inteligencia emocional

 

PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA AGRESIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Este primer estudio pone el foco en la importancia de atender adecuadamente la conducta agresiva en niños y adolescentes en nuestra sociedad. Ha sido publicada este 2017 en la Revista Interuniversitario de Formación del Profesorado. Esta revisión ofrece nuevas líneas de actuación sobre variables modificables y altamente relacionadas con la agresión: la inteligencia emocional y el control cognitivo. Recomienda el entrenamiento en las mismas con la finalidad de prevenir y/o reducir los perjuicios que la agresividad en esta edad presenta, así como para disminuir el papel negativo de otras variables no accesibles para el psicólogo como el estatus socioeconómico de los padres.

En este mismo sentido encontramos otro artículo recomendable publicado en Researchgate que, a través de una revisión de la literatura, cómo la Inteligencia Emocional, la habilidad de control cognitivo y el estatus socioeconómico de los padres ayudan a disminuir la conducta agresiva tanto en niños como adolescentes.

 

PERSONAS CON IE USAN LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS COMO MOTIVACIÓN

¿Debemos sufrir para tener éxito? Este es el provocador título del artículo publicado en Mayo de este año por entre otros, el profesor Pablo Fernandez Berrocal, y en el que presentan los resultados de una investigación que da como conclusión que las personas con más Inteligencia Emocional utilizan su ansiedad y estrés como un motivador para lograr sus metas y estar más satisfechas en su trabajo.

 

Desde el blog de EITB sobre inteligencia os deseamos una muy feliz Navidad!!!! Y el deseo de poder seguir desgustando lecturas sobre nuestra temática favorita que nos ayuden a aprender más.

 

Deseo de año nuevo: Reinventar las organizaciones.

$
0
0

Ahora que el año está terminando, quiero recuperar aquí algunas reflexiones que me han resonado, acompañado y que me ofrecen impulso para el año que llega. Reflexiones que conecto con los proyectos en los que estoy trabajando y que me ayudan a decidir en que nuevos proyectos quiero poner mi tiempo y mi energía. Proyectos que hablan de crear conocimiento compartido, de Equipos de Innovación, de ser capaces de encontrar nuevas formas de trabajar y de aprender, en definitiva, reinventar las organizaciones.

“…Hablar de lo que nos pasa, lo importante, lo único en lo que de verdad somos expertos, que conocemos y que parece quedarse en un segundo plano cuando llegamos a la universidad, al trabajo, cuando preparamos un proyecto.

(…)Tener la capacidad de incorporar los movimientos sociales, la inteligencia colectiva, el procomún al mundo académico, entender la importancia de todo ese conocimiento invisible, de todas esas personas consideradas amateurs, que tienen una sed de conocimiento, y que “desde fuera” son capaces de aportar respuestas…Los necesitamos para construir conocimiento compartido”…. Antonio Lafuente.

Desarrollar la autogestión, la oportunidad de las comunidades de aprendizaje.

Este artículo de Manel Muntada aconseja utilizar las comunidades de práctica como laboratorio para llegar a equipos autogestionados.

“La Comunidad de Práctica es una fórmula de trabajo colaborativo que debe su éxito al grado en que sus miembros son propietarios del objetivo que centra su atención, se adscriben voluntariamente a participar y no sólo deciden qué hacer sino también cómo y cúando hacerlo.”

Me interesa como Manel plantea esta posibilidad para transformar equipos y organizaciones en un momento en el que aún conviven viejos y nuevos paradigmas. Estas ideas que traslado las estamos poniendo en práctica en el proyecto Equipos de Innovación, y conocer otras experiencias con equipos autogestionados es un aliciente para continuar.

Reinventar las organizaciones, un libro del belga Frederic Laloux que me recomendaron a finales del 2016. Habla de un conjunto de empresas y practicas pioneras, fundadores y lideres, en definitiva, personas que se lanzaron a explorar nuevos métodos en respuesta a:

“¿Podemos crear organizaciones libres de las patologías que suelen surgir en los lugares de trabajo?¿ Libres de politiqueos, de burocracia o de disputas internas; libres de estrés y de fatiga; de resignación, resentimientos o apatía; libres de las poses de los directivos y de la monotonía que experimentan los que están en la base de la pirámide?¿ Es posible reinventar las organizaciones, concebir un nuevo modelo que transforme el trabajo en algo productivo, satisfactorio y significativo?¿Y crear lugares de trabajo llenos de vida (escuelas, hospitales, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro), en los que puedan florecer nuestros talentos y honremos nuestras vocaciones?

“Dejé de creer que debemos diseñar y dar forma a las organizaciones del mismo modo en que diseñamos máquinas y edificios: objetivamente, desde fuera. Lo que si podemos hacer es buscar inspiración en estos pioneros para evocar nuevas formas de ser, nuevas formas de operar, desde dentro de una organización.” Frederic Laloux.

“Soy testigo directo de que es posible cambiar este mundo”

Vicente Ferrer

Por: Lumi

$
0
0

Hola Aran,
me encantó, lo usaré en mi clase de ética. Me recordó a Levinás cuando habla de la interpelación, cómo interpelamos al otro/a -como nos hacemos personas.

un abrazo!
Lumi

Por: Ricardo García

$
0
0

Hola Arantza

Me gustó lo que comentas sobre la educación. No podemos seguir enseñando solamente habilidades técnicas y conocimientos útiles; necesitamos aprender como educamos seres humanos integrales, emocionalmente sanos, capaces de desarrollar sus habilidades, su sensibilidad y su capacidad de comunicarse con otras personas, pero tambien con la conciencia de que cada uno de ellos es valioso e importante, sobre todo para si mismo; no importa cuales sean las circunstancias en las que vive. Seguimos en el camino.
Saludos

Por: Blanca

$
0
0

Gracias Aran,por verme.Me ha encantado la reflexión que haces.Es cierto,muchas veces para relacionarnos,ignoramos que tenemos que vernos para sentirnos y comunicarnos de verdad.También es cierto que educar es abrir sensibilidades y enseñar a ver,pero creo que en esto nuestro sistema educativo está aún,bastante lejos.Cada ser humano necesita un espacio físico para vivir ,pero también un espacio emocional,que los demás enriqueceremos con ” te veo”.Los demás están en nuestro camino para ayudarnos a crecer y abrir nuestra conciencia. Arantza,TE VEO.

Viewing all 64 articles
Browse latest View live




Latest Images